Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Tecnología
LA APORTACIÓN DE LA FÍSICA
Nuevos materiales, la Electrónica y las Computadoras - 9ª parte
Fuente: Fernando Alba Andrade
La electrónica y sus inicios (continuación)
Desarrollo de la electrónica (continuación)
Lee De Forest (1873-1961) --continuación--
n 1938 De Forest patentó la cámara de televisión, llamada iconoscopio,
que permitió por primera vez la transmisión de señales claras de televisión. Así
eliminó los discos rotatorios (inventados por el alemán Nipkow) para explorar la
luminosidad de las diferentes partes de la imagen por transmitir, que se
empleaban en los sistemas anteriores.
Perfeccionó el microscopio electrónico, que había sido descubierto por científicos alemanes (Figura 35)
Desarrolló la televisión de colores.
Fig. 35 Microscopio
electrónico del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de
México
Las computadoras; sus inicios
El hombre empleó desde tiempo inmemorial los dedos de sus manos y pequeñas piedras para efectuar sus cálculos.Los pueblos civilizados desarrollaron métodos para contar y llevar sus estadísticas. La civilización maya fue la primera que inventó el cero para facilitar los cálculos y poder representar grandes números. La numeración que usamos en la actualidad se deriva de la empleada por los árabes, quienes a su vez se inspiraron en los números desarrollados en la India.
El ábaco, empleado por los griegos y los chinos, fue la primera computadora mecánica.Los astrolabios, inventados en Alejandría por Hiparco, fueron empleados por Tolomeo y por los árabes para realizar cálculos astronómicos.
Juan Neper (1450-1517)
Dibujando escalas logarítmicas sobre reglas, construyó las primeras reglas de cálculo, que fueron las calculadoras portátiles de los científicos e ingenieros hasta la llegada de las calculadoras electrónicas.