Los dialectos - 4ª parte Dialectos históricos (continuación): el
leonés, características fónicas.
Los dialectos - 5ª parte Dialectos históricos (continuación): el
leonés (continuación), características gramaticales, rasgos sintácticos más
notables, zonas dialectales. Un texto en leonés: "La raposa y el lobo".
Los dialectos - 6ª parte Dialectos históricos (continuación): el
aragonés, características fónicas.
Los dialectos - 7ª parte Dialectos históricos (continuación): el
aragonés (continuación), características gramaticales. Un texto en aragonés:
"Qui bien fa nunca lo pierde".
Los dialectos - 9ª parte Dialectos del castellano (continuación): el
andaluz (continuación), características gramaticales y léxicas. Un texto en
andaluz: "La carbonerilla quemada".
Los dialectos - 10ª parte Dialectos del castellano (continuación): los
dialectos meridionales, el extremeño, el murciano, el canario.
Los dialectos - 12ª parte Dialectos del castellano (continuación): el
castellano de América (continuación): áreas dialectales. Rasgos
gramaticales: el voseo.
Los dialectos - 13ª parte Dialectos del castellano (continuación): el
castellano de América (continuación): el léxico.
Los dialectos - 14ª parte Dialectos del castellano (continuación): el
castellano de América (continuación): la influencia de las lenguas
indígenas, unidad y diversidad.
Semántica
Introducción, estudio del significado, denotación
y connotación, relaciones semánticas, el cambio semántico.
Ortografía
Introducción, ortografía de la frase y la
palabra, ortografía de los fonemas, los problemas ortográficos.
Gramática - 1ª parte
Introducción, historia, partes y conceptos
fundamentales de la gramática, la oración.