Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Botánica
FLORES ORNAMENTALES
Cabecita de papel (Ammobium alatum)
Origen/distribución: Nativa de Australia
Familia:
Compuestas
sta
curiosa planta, nativa de Australia, llama la atención
sobretodo por sus flores, que parecen de papel y son de
larga duración. Por ello, es muy frecuente verla
utilizada en la confección de ramos de flores secas,
junto con siemprevivas y otras plantas similares, que
pueden permanecer largas temporadas en el jarrón.
Dentro del género Ammobium (que en griego quiere decir algo así como "que vive sobre la arena") esta es la única planta utilizada en jardinería.
Cabecita de papel (Ammobium
alatum)
A. alatum es una planta herbácea vivaz que puede alcanzar hasta unos 60 cm de altura, con hojas lanceoladas verdoso-cenicientas que forman una roseta en la base de los tallos; éstos son de color verde y con unas pequeñas hojitas que se prolongan a lo largo de ellos y que les dan un aspecto alado (de ahí el adjetivo específico de alatum). Todas las ramillas terminan, tarde o temprano, en una inflorescencia en cabezuela, con las lígulas blanquecinas, de aspecto papiráceo y flores tubulosas (las del centro de la inflorescencia) de color amarillento.
De esta planta se ha producido de jardinería con los capítulos mayores, de hasta 5 cm de diámetro, llamada "grandiflorum".
Reproducción/cultivo/otros datos de interés
Requieren sobretodo suelos sueltos, arenosos y bien drenados. A pesar de que su cultivo es óptimo en suelos arenosos, son capaces de soportar cualquier tipo de suelo, hasta los más pesados. En cuanto a la exposición, gusta de la luz directa del sol, así como de los rincones más caldeados de los jardines. No precisan de mucha atención en los riegos, que serán moderados.
La multiplicación puede hacerse por medio de sus semillas; se han de sembrar en primavera y mejor en semilleros protegidos (una simple cubierta de cristal sobre un marco de madera podría servir). Las plántulas pueden trasplantarse al lugar definitivo apenas levanten un palmo del suelo. También pueden multiplicarse por división de las matas; para ello, la época más aconsejable es el otoño.
Su principal utilización es la confección de ramos de plantas secas, como ya se dijo. En ese caso el tipo de cultivo puede realizarse al aire libre, y su tratamiento son los propios de las plantas anuales.
La recolección de las ramas se debe realizar antes de la apertura total de las flores. Después deben dejarse secar, bien extendidas o colgadas, en un local oscuro y seco. En este mismo local, protegidas del polvo y bien envueltas en papel, pueden guardarse hasta su utilización. También pueden emplearse en macizos de flor; entonces, las plántulas, que habremos producido en el semillero, deberán plantarse al menos a 30 cm unas de otras para prever su desarrollo.