Natureduca - Portal educativo de ciencia y cultura |
Botánica
FLORES ORNAMENTALES
Adonis de los Pirineos (Adonis pyrenaica)
Origen/distribución: Hemisferio boreal/África Norte/Asia
templada
Familia: Ranunculáceas
l
género Adonis comprende unas 20 especies de hierbas
anuales o perennes, nativas de Europa, norte de África y
zonas templadas de Asia.
El nombre genérico, debido a Linneo, está dedicado a Adonis, personaje mitológico que según la leyenda fue muerto por un jabalí y Venus lo convirtió en flor. El nombre específico evoca su origen pirenaico. Crece espontáneo en los Pirineos y en los Alpes Marítimos, en roquedos, pedreras y bosques.
Adonis de los Pirineos (Adonis pyrenaica)
El adonis de los Pirineos es una hierba vivaz de cuya gruesa cepa parte tallos ligeramente pubescentes, de 10 a 30 cm de alto y que se ramifican profusamente desde la base. Las hojas, de inserción alternada, son tres o cuatro veces ternadas, con las últimas divisiones transformadas en lacinias lineares y finas. Las hojas inferiores llevan largos pecíolos, mientras que las de lo alto de los tallos son sentadas o casi sentadas. En todas ellas, el pecíolo es algo envainador.
Florece en junio y julio. Las flores aparecen solitarias y casi sentadas en el extremo de tallos y ramas. Son de un vivo color amarillo, llevan cinco sépalos libres amarillentos, que se caen pronto, y de 10 a 15 pétalos grandes, que dan una gran vistosidad a las flores. El androceo, como en todas las Ranunculáceas, está constituido por numerosos estambres. El gineceo lleva múltiples carpelos libres, característica también general a las plantas de su familia. Cada carpelo da lugar a un pequeño fruto oval en aquenio, anguloso y rematado en un pico largo y comprimido lateralmente, resto del estilo, que forma un gancho en la punta.
Reproducción/cultivo/otros datos de interés
Por la belleza de su floración y la elegancia de su follaje se utiliza en jardinería. Es interesante como elemento de rocallas y borduras. Es planta robusta que puede vivir en los suelos ordinarios de jardín. Requiere abundantes riegos durante su periodo vegetativo, especialmente en la época de floración y sobre todo si se utiliza en lugares de veranos muy cálidos.
Se puede multiplicar por fragmentación de la cepa al comienzo de la primavera. Las semillas son lentas en germinar y deben ser sembradas a finales del invierno.